Rehabilitation of the pelvic floor in patients operated on for prostate cancer using two surgical techniques. Functional results in urinary continence
Rehabilitación del suelo pélvico en pacientes intervenidos de cáncer de próstata mediante dos técnicas quirúrgicas. Resultados funcionales en la continencia urinaria
Authors: Noelia Carmelo RamÃrez
Keywords: Prostatectomy. Rehabilitation. Pelvic floor. Urinary incontinence. Quality of life related to health
Keywords: ProstatectomÃa. Rehabilitación. Suelo pélvico. Incontinencia urinaria. Calidad de vida
Abstract: Between 60-70% of the cases the prostate cancer will be confined organ; Radical prostatectomy is not necessarily the first therapeutic option even in cases of localized disease, but it is the only one that has shown a greater long-term survival compared to conservative management. 25% of those treated will have urinary incontinence (UI). Several scales have been used to measure the severity of UI, its impact on the quality of life and the number of protectors. The surgical technique is particularly important in the preservation of continence. Recently, the role of the puborectal and puboperineal muscles in urinary continence has been highlighted, as well as the prostatic path of the urethra.
Abstract : Entre el 60-70% de los casos el cáncer de próstata será órgano confinado; la prostatectomÃa radical no es necesariamente la primera opción terapéutica incluso en los casos de enfermedad localizada, pero es la única que ha mostrado una mayor supervivencia a largo plazo en comparación con el manejo conservador. El 25% de los intervenidos presentará incontinencia urinaria (IU). Se han empleado diversas escalas para medir la severidad de la IU, su impacto en la calidad de vida y el número de protectores. La técnica quirúrgica es particularmente importante en la preservación de la continencia. Recientemente se ha destacado el papel de los músculos puborectal y puboperineal en la continencia urinaria, asà como el trayecto prostático de la uretra.
07-05-2018
Noelia Carmelo RamÃrez
0 Comments
Citation: Noelia Carmelo RamÃrez. Rehabilitación del suelo pélvico en pacientes intervenidos de cáncer de próstata mediante dos técnicas quirúrgicas. Resultados funcionales en la continencia urinaria. https://doi.org/10.24175/sbd.2018.000078 |
Received: May 07, 2018 Accepted: May 07, 2018 Published: May 07, 2018 |
Copyright: © 2018 Noelia Carmelo RamÃrez. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC), which allows, distribution, reproduction in any medium, provided the original author and source are credited and non-commercial use. |
Funding: I certify that no funding has been received for the conduct of this study and/or preparation of this manuscript. |
Conflicts of Interest: I have no conflicts of interest to declare |
Rehabilitación del suelo pélvico en pacientes intervenidos de cáncer de próstata mediante dos técnicas quirúrgicas. Resultados funcionales en la continencia urinaria.
Noelia Carmelo Ramírez1, Jordi Mallol Badellino1, Sandra Mateo Lozano1, Susana Rodríguez Mateo1s, Eva Moreno Atanasio1, Montse Martín Baraneda2 y Jesús Tinoco González1
Servicio de Rehabilitación. 1Unidad de Suelo Pélvico. 2Servicio de Epidemiología clínica. Hospital General de l' Hospitalet. Consorci Sanitari Integral. Barcelona.
Palabras clave: Prostatectomía. Rehabilitación. Suelo pélvico. Incontinencia urinaria. Calidad de vida.
Introducción
Entre el 60-70% de los casos el cáncer de próstata será órgano confinado; la prostatectomía radical no es necesariamente la primera opción terapéutica incluso en los casos de enfermedad localizada, pero es la única que ha mostrado una mayor supervivencia a largo plazo en comparación con el manejo conservador. El 25% de los intervenidos presentará incontinencia urinaria (IU). Se han empleado diversas escalas para medir la severidad de la IU, su impacto en la calidad de vida y el número de protectores.
La técnica quirúrgica es particularmente importante en la preservación de la continencia. Recientemente se ha destacado el papel de los músculos puborectal y puboperineal en la continencia urinaria, así como el trayecto prostático de la uretra.
Material y métodos:
Se han comparado dos grupos de pacientes intervenidos mediante prostatectomía laparoscópica. El Grupo 1 (64 casos) fue intervenido mediante una técnica "clásica" (no preservadora) y el Grupo 2 (56 casos) fue intevenido mediante una técnica preservadora.
Los pacientes recibieron el mismo tratamiento rehabilitador tras la intervención: Biofeedback y ejercicios de suelo pélvico.
Se emplearon las escalas de ICIQ y Sandvick para valorar la calidad de vida y el grado de severidad de la IU, así como el empleo de protectores, antes y depués del tratamiento rehabilitador.
Resultados:
Al finalizar el tratamiento rehabilitador, los pacientes del Grupo 2 presentaron mejores resultados en las puntuaciones de las escalas de valoración que el Grupo 1 (ICIQ: mediana de 5 vs 11, p<0,0001; Sandvick: mediana de 3 vs 4, p=0,025); así como un menor empleo de protectores (mediana de 0 vs 1, p=0,003).
Antes de iniciar el tratamiento rehabilitador se obtuvo una diferencia significativa en la puntuación de ICIQ a favor del Grupo 2 (11 vs 14, p=0,014), así como un menor empleo de protectores en dicho grupo (mediana de 2 vs 1, p=0,008). No se encontraron diferencias significativas en el resto de los parámetros.
El Grupo 2 realizó una media de 11,27±3,02 sesiones de rehabilitación frente a 12,95±5,22 en el Grupo 1 (p=0,034).
Discusión:
Los pacientes intervenidos mediante una técnica preservadora muestran una clara mejoría funcional respecto a las técnicas "clásicas". Aunque desde el postoperatorio inmediato se objetiva una tendencia a precisar un menor número de protectores y una menor afectación de la calidad de vida, los resultados funcionales son óptimos después de recibir el tratamiento rehabilitador.
Conclusión:
La técnica quirúrgica ha evolucionado en los ultimos 15 años, ofreciendo una mejor preservación anátomo funcional. La rehabilitación a su vez deberá adaptarse y desarrollar estrategias de manejo para optimizar la recuperación funcional del paciente prostatectomizado, por ejemplo, mediante la implementación de programas de tratamiento preoperatorio.