New teaching dynamics for the learning of clinical reasoning in manual therapy
Nuevas dinámicas docentes para el aprendizaje del razonamiento clínico en terapia manual
Authors: Silvia Pérez-Guillén
Coauthors: Sara Cabanillas-Barea, Pere Ramón Rodríguez-Rubio, Luis Ceballos-Laita, Sandra Jiménez del Barrio, Pol Serra-Llobet, Kohei Yogi, Andoni Carrasco-Uribarren
Keywords: Team based learning. Manual therapy. Clinical reasoning. Education
Keywords: Aprendizaje en equipo. Terapia manual. Razonamiento clínico. Educación
Abstract: Team-based learning (TBL) is an educational strategy carried out with small groups of students. It emerges as a teaching alternative to the traditional Master Class (MC) model. The use of APE demonstrates higher levels of satisfaction, commitment and responsibility in the acquisition of knowledge than CM in master's degree students.
Abstract : El aprendizaje por equipos (APE) es una estrategia educativa llevada a cabo con pequeños grupos de alumnos. Surge como una alternativa docente al modelo tradicional de Clase Magistral (CM). El uso de APE demuestra mayores niveles de satisfacción, compromiso y responsabilidad en la adquisición de conocimientos que la CM en alumnos de máster.
08-12-2024
Silvia Pérez-Guillén
0 Comments
Citation: Silvia Pérez-Guillén, Sara Cabanillas-Barea, Pere Ramón Rodríguez-Rubio, Luis Ceballos-Laita, Sandra Jiménez del Barrio, Pol Serra-Llobet, Kohei Yogi, Andoni Carrasco-Uribarren. Nuevas dinámicas docentes para el aprendizaje del razonamiento clínico en terapia manual. https://doi.org/10.24175/sbd.2024.000120 |
Received: December 08, 2024 Accepted: December 08, 2024 Published: December 08, 2024 |
Copyright: © 2024 Pérez-Guillén et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC), which allows, distribution, reproduction in any medium, provided the original author and source are credited and non-commercial use. |
Funding: |
Conflicts of Interest: |
Nuevas dinámicas docentes para el aprendizaje del razonamiento clínico en terapia manual
Silvia Pérez-Guillén1, Sara Cabanillas-Barea1, Pere Ramón Rodríguez-Rubio2, Luis Ceballos-Laita2, Sandra Jiménez-del Barrio2, Pol Serra-Llobet1, Pilar Pardos-Aguilella3, Kohei Yogi4, Andoni Carrasco-Uribarren1
1Dpto. de Fisioterapia de la Universitat Internacional de Catalunya, 2Universidad de Valladolid, 3Dpto. de Fisiatría y Enfermería de la Universidad de Zaragoza, 4Universidad Metropolitana de Tokio.
Autor para correspondencia
Silvia Pérez-Guillén, sperezgu@uic.es
Palabras clave: Aprendizaje en equipo, Terapia manual, Razonamiento clínico, Educación
Introducción
El aprendizaje por equipos (APE) es una estrategia educativa llevada a cabo con pequeños grupos de alumnos. Surge como una alternativa docente al modelo tradicional de Clase Magistral (CM). El uso de APE demuestra mayores niveles de satisfacción, compromiso y responsabilidad en la adquisición de conocimientos que la CM en alumnos de máster.
Objetivos
Analizar y comparar la percepción, grado de satisfacción, responsabilidad y compromiso de los estudiantes con la metodología de APE vs CM empleadas para la resolución de un caso clínico en la asignatura de Razonamiento Clínico del Máster Universitario de Fisioterapia Manual Ortopédica (OMPT) de la UIC durante el curso 2022-23.
Métodos
Se llevó a cabo un estudio de encuesta transversal (Code FIS-2022-14). Participaron 24 alumnos matriculados en la asignatura de RC y PBE. Los alumnos cursaron cinco horas siguiendo la metodología de CM, y otras cinco horas bajo la metodología de APE (preparación-orientación-ejecución de la tarea y evaluación). Se recogieron las variables implicación, satisfacción y preferencias con respecto al modelo de aprendizaje a través del "Student Assessment Instrument" (TBL-SAI). También se valoró la participación, actitud y capacidad de resolución de conflictos. El análisis estadístico se llevó a cabo mediante el programa IBM SPSS Statistic 25.0.
Resultados y Discusión
El 73,91% tuvieron la percepción de haber realizado una contribución significativa al equipo, realizando aportaciones y sugerencias para la mejora y alcance de los objetivos. Casi el 70% de los alumnos mostraron niveles auto-percibidos elevados de actitud positiva y contribución a la unidad del equipo. En relación a la capacidad de resolución de conflictos, el 73,91% de los alumnos consideraron haber escuchado activamente las opiniones de los compañeros y haber aceptado sus sugerencias. El 77% de los alumnos estuvieron de acuerdo con el hecho de que retuvieron mejor los conocimientos y la información cuando se empleó la metodología de APE. El 95,6% de los alumnos percibieron el APE como una herramienta efectiva, consiguiendo niveles por encima de la media en todas las subescalas del cuestionario. Estos resultados sugieren una experiencia positiva con el APE en términos de responsabilidad (25.57), preferencia frente a la CM (51.04), y satisfacción (32.43).
Conclusiones
Los estudiantes encontraron atractiva la estrategia APE utilizada en este estudio, mostrando mayores niveles de responsabilidad con su aprendizaje y sus equipos. Parecían preferir las sesiones de APE al método tradicional de CM, mostrando un alto nivel de satisfacción con el APE.
New teaching dynamics for the learning of clinical reasoning in manual therapy
Silvia Pérez-Guillén1, Sara Cabanillas-Barea1, Pere Ramón Rodríguez-Rubio2, Luis Ceballos-Laita2, Sandra Jiménez-del Barrio2, Pol Serra-Llobet1, Pilar Pardos-Aguilella3, Kohei Yogi4, Andoni Carrasco-Uribarren1
1Department of Physiotherapy of the International University of Catalonia, 2University of Valladolid, 3Department of Physiatry and Nursing of the University of Zaragoza, 4Tokyo Metropolitan University.
Corresponding author
Silvia Pérez-Guillén, sperezgu@uic.es
Keywords: Team based learning, Manual therapy, Clinical reasoning, Education.
Introduction
Team-based learning (TBL) is an educational strategy carried out with small groups of students. It emerges as a teaching alternative to the traditional Master Class (MC) model. The use of APE demonstrates higher levels of satisfaction, commitment and responsibility in the acquisition of knowledge than CM in master's degree students.