ES | EN | PT
ISSN 2604-7071
  • Communications to Congresses / Medicine and Health Sciences

    Pelvic floor muscle training with neuromodulation in prostatectomized patients with urinary incontinence and erectile dysfunction. Short and long term results

    Entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico con neuromodulación en pacientes prostatectomizados con incontinencia urinaria y disfunción eréctil. Resultados a corto y largo plazo

    Authors: Sandra Mateo Lozano

    Coauthors: Noelia Carmelo Ramírez, Susana Rodríguez Mateos, Mireia Bou Colominas, Jordi Mallol Badellino, Eva Moreno Atanasio, A Peña Flores, Víctor Fernández Blanco, Jesús Tinoco González

    Keywords: Erectil dysfunction. Pelvic floor. Radical prostatectomy. Urinary incontinence. Transcutaneous electric nerve stimulation

    Keywords: Disfunción eréctil. Suelo pélvico. Prostatectomía radical. Incontinencia urinaria. Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea

    Abstract: Despite early detection of cancer, surgical advances and different therapeutic alternatives, prostatectomized patients continue to present urinary incontinence (UI) and erectile dysfunction (ED). The improvement of postoperative UI and ED ranges between 6-12 and 12-24 months respectively; but the lack of blood supply to the corpora cavernosa is considered a cause of irreversible damage, hence the importance of early initiation of perineal rehabilitation.

    Abstract : A pesar de la detección precoz del cáncer, los avances quirúrgicos y las diferentes alternativas terapéuticas, los pacientes prostatectomizados siguen presentando incontinencia urinaria (IU) y disfunción eréctil (DE). La mejoría de la IU y DE postoperatoria oscila entre los 6-12 y 12-24 meses respectivamente; pero se considera la falta de aporte sanguíneo a los cuerpos cavernosos una causa de daño irreversible, de ahí la importancia de iniciar tempranamente la rehabilitación perineal.


    Citation: Sandra Mateo Lozano, Noelia Carmelo Ramírez, Susana Rodríguez Mateos, Mireia Bou Colominas, Jordi Mallol Badellino, Eva Moreno Atanasio, A Peña Flores, Víctor Fernández Blanco, Jesús Tinoco González. Entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico con neuromodulación en pacientes prostatectomizados con incontinencia urinaria y disfunción eréctil. Resultados a corto y largo plazo. https://doi.org/10.24175/sbd.2024.000115
    Received: December 08, 2024  Accepted: December 08, 2024  Published: December 08, 2024
    Copyright: © 2024 Mateo Lozano et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC), which allows, distribution, reproduction in any medium, provided the original author and source are credited and non-commercial use.
    Funding:
    Conflicts of Interest:

    

    Entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico con neuromodulación en pacientes prostatectomizados con incontinencia urinaria y disfunción eréctil. Resultados a corto y largo plazo

    Mateo Lozano S, Carmelo Ramírez N. Rodríguez Mateos S, Bou Colominas M, Mallol Badellino J, Moreno Atanasio E, Peña Flores A, Fernández Blanco V, Tinoco González J

    Hospital General de l'Hospitalet (HGH), Unidad de Rehabilitación del Suelo Pélvico, Consorci Sanitari Integral (CSI).

    Autor para correspondencia

    Sandra Mateo, sandramateo83@hotmail.com

    Palabras clave (MESH): Disfunción eréctil, Suelo pélvico, Prostatectomía radical, Incontinencia urinaria, Estimulación nerviosa eléctrica transcutánea.

    Introducción

    A pesar de la detección precoz del cáncer, los avances quirúrgicos y las diferentes alternativas terapéuticas, los pacientes prostatectomizados siguen presentando incontinencia urinaria (IU) y disfunción eréctil (DE).

    La mejoría de la IU y DE postoperatoria oscila entre los 6-12 y 12-24 meses respectivamente; pero se considera la falta de aporte sanguíneo a los cuerpos cavernosos una causa de daño irreversible, de ahí la importancia de iniciar tempranamente la rehabilitación perineal.

    Objetivo

    Valorar si el entrenamiento de la musculatura del suelo pélvico (EMSP) junto con la neuromodulación del nervio cavernoso (NNC) disminuye la severidad de la IU y mejora la firmeza eréctil al finalizar el tratamiento y a los 18-24 meses post-cirugía.

    Material y método

    Estudio de una cohorte prospectiva donde se seleccionaron 12 pacientes prostatectomizados que cumplieron criterios de inclusión desde noviembre 2021 a febrero 2023.

    Fisioterapeutas especializadas supervisaron el tratamiento combinando EMSP con la NNC (mediante electrodos de superficie: núcleo central del periné, dorso del pene y S2-S4, con frecuencias de 7Hz-55Hz y amplitud de pulso de 250µs), durante 30 minutos, 2 días por semana durante 17 sesiones.

    Se valoró con perineometría (mmHg) y escalas: Índice Internacional de Función Eréctil (IIEF-5), Goldstein, Sandvik e International Consultation on Incontinence Questionnaire (ICIQ-SF) pre y post-cirugía, al finalizar las sesiones de rehabilitación y a los 18-24 meses post-cirugía. Esta última recogida de datos se realizó telefónicamente, por lo que sólo se valoraron escalas.

    Para su análisis se utilizó el programa IBM SPSS.

    Resultados

    Durante la rehabilitación, las puntuaciones de severidad de IU descendieron consiguiendo resultados clínicamente significativos (media pre y post-rehabilitación del Sandvik 12'41 y 7'91), incrementaron los valores de perineometría correlacionados de forma significativa e inversa con los cambios en Sandvik (correlaciones de -0,769 y -0,780 respectivamente, p=0,003) y se objetivó una mejora estadísticamente significativa en la pregunta del IIEF-5 relacionada con la satisfacción sexual (p=0,041).

    Al comparar post-rehabilitación con resultados a largo plazo, se observaron diferencias estadísticamente significativas para las preguntas del IIEF-5 relacionadas con la dureza suficiente para penetrar (p=0,017), mantener erección tras haber penetrado (p=0,038) y mantener erección hasta el final del acto sexual (p=,0,027).

    El estudio concluyó con el 41'6% de los participantes continentes y el 33'33% no tenían DE.

    Conclusiones

    Al finalizar el tratamiento de EMSP con NNC mejoró la satisfacción sexual y la IU. A los 18-24 meses post-cirugía se evidenció una mejoría de la función eréctil y de la continencia urinaria.


    Pelvic floor muscle training with neuromodulation in prostatectomized patients with urinary incontinence and erectile dysfunction. Short and long term results

    Mateo Lozano S, Carmelo Ramírez N. Rodríguez Mateos S, Bou Colominas M, Mallol Badellino J, Moreno Atanasio E, Peña Flores A, Fernández Blanco V, Tinoco González J

    Hospital General de l'Hospitalet (HGH), Pelvic Floor Rehabilitation Unit, Consorci Sanitari Integral (CSI).

    Autor para correspondencia

    Sandra Mateo, sandramateo83@hotmail.com

    Keywords (MESH): Erectil dysfunction, Pelvic floor, Radical prostatectomy, Urinary incontinence, Transcutaneous electric nerve stimulation.

    Introduction

    Despite early detection of cancer, surgical advances and different therapeutic alternatives, prostatectomized patients continue to present urinary incontinence (UI) and erectile dysfunction (ED).

    The improvement of postoperative UI and ED ranges between 6-12 and 12-24 months respectively; but the lack of blood supply to the corpora cavernosa is considered a cause of irreversible damage, hence the importance of early initiation of perineal rehabilitation.

About The Author/s
Sandra Mateo Lozano
Sandra.Mateo@sanitatintegral.org
Complex Hospitalari Moisès Broggi. Hospital General de l’Hospitalet (HGH), Unidad de Rehabilitación del Suelo Pélvico, Consorci Sanitari Integral (CSI).


Noelia Carmelo Ramírez
Complex Hospitalari Moisès Broggi


Susana Rodríguez Mateos
Hospital General de l’Hospitalet (HGH), Unidad de Rehabilitación del Suelo Pélvico, Consorci Sanitari Integral (CSI).


Mireia Bou Colominas
Complex Hospitalari Moisès Broggi


Jordi Mallol Badellino
Complex Hospitalari Moisès Broggi


Eva Moreno Atanasio
Hospital General de l’Hospitalet (HGH), Unidad de Rehabilitación del Suelo Pélvico, Consorci Sanitari Integral (CSI).


A Peña Flores
Hospital General de l’Hospitalet (HGH), Unidad de Rehabilitación del Suelo Pélvico, Consorci Sanitari Integral (CSI).


Víctor Fernández Blanco
Complex Hospitalari Moisès Broggi


Jesús Tinoco González
Médico Rehabilitador. Hospital General de Catalunya. Consorci Sanitari Integral. Hospital General de l’Hospitalet (HGH), Unidad de Rehabilitación del Suelo Pélvico, Consorci Sanitari Integral (CSI).


Metrics & social

Views: 82
Downloads: 0
Comments: 0
DOI: 10.24175/sbd.2024.000115

Article with no peer review