Women, sports and their perineum
La mujer, el deporte y su periné
Authors: Teresa Sánchez, Sandra Escolà
Keywords: Women and sport. Women's health
Keywords: Mujer y deporte. Salud femenina
Abstract: For many years strength training has been avoided in women, especially when there was a pelvic floor dysfunction. High impact sports such as running, weightlifting, crossfit have been considered as hyperpressive sports and one of the possible causes of the appearance of abdominoperineal dysfunction. In this lecture we will show the current evidence regarding the main dysfunctions, how to assess the load supported by the muscular, fascial and visceral system without exceeding the mechanical stress capacity of your pelvic floor and we will show examples of how to make an adequate load progression.
Abstract : Durante muchos años se ha evitado el entrenamiento de fuerza en mujeres y más cuando existía una disfunción del suelo pélvico. Deportes de alto impacto como el running, halterofilia, crossfit se han considerado como deportes hiperpresivos y una de las posibles causas de la aparición de una disfunción abdominoperineal. En esta ponencia mostraremos la evidencia actual en cuanto a las principales disfunciones, cómo valorar la carga que soporta el sistema muscular, fascial y visceral sin sobrepasar la capacidad de estrés mecánico de su suelo pélvico y mostraremos ejemplos de cómo hacer una progresión de cargas adecuada.
08-12-2024
Teresa Sánchez, Sandra Escolà
0 Comments
Citation: Teresa Sánchez, Sandra Escolà. La mujer, el deporte y su periné. https://doi.org/10.24175/sbd.2024.000114 |
Received: December 08, 2024 Accepted: December 08, 2024 Published: December 08, 2024 |
Copyright: © 2024 Sánchez et al. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC), which allows, distribution, reproduction in any medium, provided the original author and source are credited and non-commercial use. |
Funding: |
Conflicts of Interest: |
La mujer, el deporte y su periné
Teresa Sánchez1 y Sandra Escolà2
1Fisioterapeuta Col. 16068 . Especialista en Reeducación Uroginecológica, Oncología y ecografía funcional abdominoperineal .,2Preparadora Física Col. A038109 y Fisioterapeuta Col. 12793. Entrenadora especialista en Embarazo, Postparto y Mujer.
Autores para correspondència
Teresa Sánchez, teresasanchez.suelopelvico@gmail.com, Sandra Escolà hola.sandraec@gmail.com
Palabras clave: Mujer y deporte, Salud femenina.
Resumo
Durante muchos años se ha evitado el entrenamiento de fuerza en mujeres y más cuando existía una disfunción del suelo pélvico. Deportes de alto impacto como el running, halterofilia, crossfit se han considerado como deportes hiperpresivos y una de las posibles causas de la aparición de una disfunción abdominoperineal.
En esta ponencia mostraremos la evidencia actual en cuanto a las principales disfunciones, cómo valorar la carga que soporta el sistema muscular, fascial y visceral sin sobrepasar la capacidad de estrés mecánico de su suelo pélvico y mostraremos ejemplos de cómo hacer una progresión de cargas adecuada.
Introducción
Durante muchos años, el entrenamiento de fuerza en mujeres, especialmente con disfunciones del suelo pélvico, ha sido evitado. Deportes de alto impacto, como running, halterofilia y CrossFit, se consideran potenciales desencadenantes de estas disfunciones.
Objetivos
1. Mostrar la evidencia actual disponible en cuanto a la prevalencia de las disfunciones de suelo pélvico en la mujer que entrena.
2. Analizar los efectos del entrenamiento de fuerza en el suelo pélvico.
3. Evidenciar los efectos del entrenamiento analítico del suelo pélvico en la mujer que entrena.
4. Ofrecer las herramientas necesarias para acompañar a la mujer que entrena y presenta disfunciones de suelo pélvico, para la mejora de su salud y calidad de vida.
Material y Métodos
Revisión de estudios recientes sobre la prevalencia de disfunciones en mujeres deportistas, el impacto del entrenamiento de fuerza en el suelo pélvico, y del propio entrenamiento específico de los músculos del suelo pélvico.
Resultados
Los ejercicios respaldados con una educación de los Músculos del SP deberían ser promovidos entre las mujeres físicamente activas.
El entrenamiento de fuerza progresivo, supervisado y bien planificado puede ser seguro y beneficioso para mujeres con disfunciones de suelo pélvico, mejorando la fuerza sin agravar sus disfunciones.
Conclusiones
Laguna de conocimiento en cuanto al papel del ejercicio físico intenso en la incidencia de disfunciones del SP, dado que no se recogen todas las variables a tener en cuenta.
Ejercicio fuerza no es contraproducente si partimos de un suelo pélvico funcional. Los beneficios del ejercicio sobre el SP variarán en función de cada persona (individualización).
La educación dirigida por los fisios y entrenadores tiene el potencial de mejorar las disfunciones de SP en las atletas y/o deportistas y en consecuencia su rendimiento.
Women, sports and their perineum
Teresa Sánchez1 y Sandra Escolà2
1Physiotherapist Col. 16068 . Specialist in Urogynaecological Re-education, Oncology and abdominoperineal functional ultrasound.,2Physical Trainer Col. A038109 and Physiotherapist Col. 12793. Specialist trainer in Pregnancy, Postpartum and Women.
Corresponding authors
Teresa Sánchez, teresasanchez.suelopelvico@gmail.com, Sandra Escolà hola.sandraec@gmail.com
Key words: Women and sport, Women's health.
Abstract
For many years strength training has been avoided in women, especially when there was a pelvic floor dysfunction. High impact sports such as running, weightlifting, crossfit have been considered as hyperpressive sports and one of the possible causes of the appearance of abdominoperineal dysfunction.
In this lecture we will show the current evidence regarding the main dysfunctions, how to assess the load supported by the muscular, fascial and visceral system without exceeding the mechanical stress capacity of your pelvic floor and we will show examples of how to make an adequate load progression.