ES | EN | PT
ISSN 2604-7071
  • Communications to Congresses / Medicine and Health Sciences

    New perspectives in chronic pain and neuroscience

    Nuevas perspectivas en dolor crónico y neurociencia

    Authors: Núria Maria García Dopico

    Keywords: Interoception. Chronic pain. Neuroscience. Body awareness

    Keywords: Interocepción. Dolor crónico. Neurociencia. Conciencia corporal

    Abstract: Chronic pain is now recognized as a significant health and economic challenge recognized worldwide. Today, chronic pain is no longer understood as a symptom and comprises a dynamic experience built on multiple sources of information from both inside and outside the body. In recent decades, there has been a growing interest in the influential role of interoception, proprioception, and body awareness in the experience of chronic pain. However, most studies are based on self-reported behavioral data and do not focus on the central nociceptive changes widely reported in pain populations. Therefore, it is important to understand these concepts better and to promote appropriate assessments and management strategies to address the burden imposed by chronic pain.

    Abstract : El dolor crónico se reconoce en la actualidad como un desafío significativo para la salud y la economía reconocido a nivel mundial. Actualmente, el dolor crónico ha dejado de entenderse como un síntoma y comprende una experiencia dinámica construida sobre múltiples fuentes de información, tanto desde el interior como desde el exterior del cuerpo. En las últimas décadas, ha habido un creciente interés en el papel influyente de la interocepción, la propiocepción y la conciencia corporal en la vivencia del dolor crónico. Sin embargo, la mayoría de los estudios se basan en datos conductuales autoinformados y no se centran en los cambios nociceptivos centrales ampliamente reportados en poblaciones con dolor. Por lo tanto, es importante comprender mejor estos conceptos y promover evaluaciones y estrategias de manejo adecuadas para hacer frente a la carga impuesta por el dolor crónico.


    Citation: Núria Maria García Dopico. Nuevas perspectivas en dolor crónico y neurociencia. https://doi.org/10.24175/sbd.2024.000101
    Received: December 08, 2024  Accepted: December 08, 2024  Published: December 08, 2024
    Copyright: © 2024 Núria Maria García Dopico. This is an open access article distributed under the terms of the Creative Commons Attribution License (CC BY-NC), which allows, distribution, reproduction in any medium, provided the original author and source are credited and non-commercial use.
    Funding:
    Conflicts of Interest:

    

    Nuevas perspectivas en dolor crónico y neurociencia

    Núria Maria García Dopico

    Fisioterapeuta. Máster en Investigación en salud y calidad de vida. Doctora en Neurociencia Universitat de les Illes Balears (UIB, 2023).

    Autora para correspondencia

    Nuria Maria García Dopico - n.garcia@uib.es

    Palabras clave: Interocepción, Dolor crónico, Neurociencia, Conciencia corporal.

    Resumen

    El dolor crónico se reconoce en la actualidad como un desafío significativo para la salud y la economía reconocido a nivel mundial. Actualmente, el dolor crónico ha dejado de entenderse como un síntoma y comprende una experiencia dinámica construida sobre múltiples fuentes de información, tanto desde el interior como desde el exterior del cuerpo. En las últimas décadas, ha habido un creciente interés en el papel influyente de la interocepción, la propiocepción y la conciencia corporal en la vivencia del dolor crónico. Sin embargo, la mayoría de los estudios se basan en datos conductuales autoinformados y no se centran en los cambios nociceptivos centrales ampliamente reportados en poblaciones con dolor. Por lo tanto, es importante comprender mejor estos conceptos y promover evaluaciones y estrategias de manejo adecuadas para hacer frente a la carga impuesta por el dolor crónico.

    Introducción

    En la actualidad, el dolor crónico ha pasado de considerarse como un síntoma, consecuencia directa de un daño tisular, a una experiencia compleja construida a través de la información de múltiples fuentes del interior y el exterior del organismo. En concreto, el dolor lumbar crónico (DLC) es la patología musculoesquelética crónica más prevalente, lo que supone un enorme desafío socioeconómico y de salud. La evidencia disponible en la actualidad invita a evaluar la interocepción como variable de interés en los procesos de cronicidad. En este sentido, estudios recientes han señalado que las alteraciones corporales en CLBP, un concepto íntimamente ligado a la interocepción, son relevantes en la cronicidad.

    Objetivos

    Analizar las herramientas disponibles en la actualidad para evaluar la conciencia corporal interoceptiva en personas con DLC.

    Material y métodos

    Se realiza una búsqueda bibliográfica orientada a la identificación de herramientas para medir la agudeza y la sensibilidad interoceptivas, tanto a nivel general como en personas con dolor lumbar.

    Resultados

    A través de búsqueda bibliográfica, se identifican diversas herramientas generales para medir la agudeza interoceptiva (tareas para sistema cardiovascular, respiratorio y digestivo) y cuestionarios para medir la sensibilidad interoceptiva. Específicamente, para la población con dolor lumbar, se identifica un cuestionario previamente no validado y diversas tareas indirectas que sugieren reflejar la integridad de los mapas propioceptivos mentales y la conciencia corporal de la espalda. Ante las deficiencias identificadas en las herramientas disponibles en personas con dolor lumbar se realizan tres estudios orientados a (1) proveer una nueva herramienta para medir la conciencia corporal de la espalda, de forma auto-reportada (Fremantle Back Awareness Questionnaire); (2) identificar qué significa "conciencia corporal de la espalda" para quienes padecen y no padecen dolor; y (3) identificar la idoneidad de una tarea supuestamente dependiente de imaginería motora para evaluar los déficits en la conciencia corporal.

    Discusión y conclusiones

    La conciencia corporal de la espalda se ha señalado como una variable de interés en la cronicidad por dolor lumbar por considerarse como contribuyente al dolor y un posible objetivo de tratamiento. No obstante, para proporcionar un abordaje óptimo, deben priorizarse investigaciones que promuevan una mejor comprensión del constructo "conciencia corporal", proporcionen y/o mejoren las herramientas existentes para su evaluación y cuestionen la implicación de la conciencia corporal en el éxito o el fallo terapéutico.


    New perspectives in chronic pain and neuroscience

    Núria Maria García Dopico

    Physiotherapist. Master's in health and quality of Life Research. PhD in Neuroscience University from Illes Balears (UIB, 2023).

    Corresponding author

    Nuria Maria Garcia Dopico - n.garcia@uib.es

    Keywords: Interoception, Chronic pain, Neuroscience, Body awareness.

    Abstract

    Chronic pain is now recognized as a significant health and economic challenge recognized worldwide. Today, chronic pain is no longer understood as a symptom and comprises a dynamic experience built on multiple sources of information from both inside and outside the body. In recent decades, there has been a growing interest in the influential role of interoception, proprioception, and body awareness in the experience of chronic pain. However, most studies are based on self-reported behavioral data and do not focus on the central nociceptive changes widely reported in pain populations. Therefore, it is important to understand these concepts better and to promote appropriate assessments and management strategies to address the burden imposed by chronic pain.

About The Author/s
Núria Maria García Dopico
n.garcia@uib.es
Fisioterapeuta. Máster en Investigación en salud y calidad de vida. Doctora en Neurociencia Universitat de les Illes Balears (UIB, 2023).


Metrics & social

Views: 44
Downloads: 0
Comments: 0
DOI: 10.24175/sbd.2024.000101

Article with no peer review